
El convenio que estaba vigente establecía que los fármacos podrán aumentar un punto menos que la inflación, que en octubre fue del 6,3%, es por eso que subirían alrededor de un 5,3% promedio.
El acuerdo alcanza a todos los productos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre, y afecta principalmente a los beneficiarios de PAMI, pero se venció y ahora el Gobierno quiere renovarlo.
Hasta que se cierre el nuevo pacto, el Ministerio de Salud le pidió a los laboratorios mantener las listas de precios.
Según Noticas Argentinas, las distintas cámaras y federaciones que engloban a farmacias, laboratorios y especialidades medicinales, recibieron un aviso desde la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud para reunirse.
Respecto de los últimos tres meses, si se observa la inflación a nivel general comparada con el índice del apartado de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud, las comparaciones dan cuenta de cierto cumplimiento del acuerdo.
En lo que va del año, los costos llevan acumulados 72% de aumento, contra un índice general de 76,6%. Si se observan los últimos 12 meses, la inflación del rubro productos medicinales de salud asciende a 75,6%, versus un índice general del 88%.