
El 8,8 por ciento de los bebés que nacen cada año en Argentina son prematuros, es decir que llegan al mundo antes de las 37 semanas de gestación, informaron desde el Ministerio de Salud, en el día mundial de los recién nacidos con estas características, que se conmemora este jueves y cuyo lema de este año es "El abrazo de la familia, una terapia poderosa", en referencia a la importancia del contacto "piel con piel".
Según informó la cartera sanitaria, durante 2018 el 8,8 % de los nacimientos ocurrió en forma prematura, observándose un incremento del 10 % en la última década; en el mismo año la tasa de Bajo Peso al Nacer (bebés con menos de 2,5 kilos) fue de 7,4 % y la de Muy Bajo Peso al Nacer (bebés con menos de 1,5 kilos) fue de 1.1 %.
Desde el año 2009 se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que desea poner de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que tiene el traer bebes prematuros al mundo. Se trata de prevenir pero también de ayudar a los niños y a sus familias para que puedan superar con éxito esta circunstancia.
La celebración fue impulsada por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI) y organizaciones europeas asociadas. Los cofundadores internacionalesLittleBigSouls(África),March of Dimes(EE. UU.) YNational Premmie Foundation (Australia) se unieron a las celebraciones posteriormente, haciendo del Día Mundial de la Prematuridad una efeméride internacional.
En la mayoría de los casos, las razones por las que un niño nace antes de tiempo se deben principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación, aunque en caso de personas de bajos recursos económicos puede que el problema este presente desde mucho antes, porque la desnutrición, la anemia y cualquier mal estado del cuerpo de la mujer, puede propiciar un parto prematuro.