
Por María Cecilia González y Alfredo Kurchan
"La Rusa", como se la conoce cariñosamente en el medio periodístico, entra momentos después del mediodía en el bar centenario que queda a metros de su casa y de inmediato atrae la atención de todos. Los habitués y las empleadas que ya la atienden como alguien más de su familia. "Yo voy a tomar lo de siempre, el café y la bombona de chocolate", dice mientras pregunta "¿quién está en la caja?". Con sus 84 años, y más de medio siglo en el mismo barrio, Recoleta, se acuerda de inmediato: "Acá vivía muy cerca Blackie, era mi ídola y un día me acerque a hablarle. Terminamos siendo amigas y mi guía, a tal punto que yo fui quien tuvo la idea de que el día de su cumpleaños fuera después el día del Productor de Radio y Televisión, el 6 de diciembre".
Fanny Mandelbaum se define como una mujer libre, desde siempre y señala enseguida: "Yo tengo tres ídolas a las cuales trato de copiar. La primera, Blackie; la segunda Alicia Moreau de Justo; y la tercera Lía Lerner, tercera por orden cronológico. Y Lía Lerner siempre decía: 'Yo quiero que la muerte me encuentre bien viva' y 'Uno tiene la edad de sus proyectos'. Y es así. Mi vieja murió a los 90 años y estaba llena de proyectos. Y así soy yo".
Imposible no llevarla de entrada al terreno del feminismo, y como es su estilo, sale al toro: "No me vengan a hablar a mí de feminismo, es una vergüenza lo que hacen ahora. Nadie abrió la boca cuando sucede lo que sucede en Chaco y Formosa contra las mujeres indígenas, todo contra Darthes y hasta ahí llegaron. ¿Sabés quiénes eran feministas? Alicia Moreau de Justo, Florentina Gómez Miranda y Blackie, o la primera mujer que ingresó a la Facultad de Medicina, las que peleaban en las calles de Londres. ¿De quién fue la idea del voto femenino? No fue de Evita. Fue de las socialistas, anteriores a ella. Ella lo puso en practica nada más. El ministerio de la mujer, y todas esas cosas son una farsa, son excusas para meter a La Cámpora dentro del gobierno".
Esa libertad la trasladó siempre a su oficio principal, el periodismo. Ella fue quien se puso a la cabeza de las Marchas del Silencio, junto a los padres de María Soledad Morales, en una Catamarca feudal gobernada por los Saadi, en la San Luis de los Rodríguez Saa, y ante cada reclamo, pedido, carta que lo traducía en coberturas memorables con sus móviles en Telefe Noticias. Siempre del lado de la gente, haciéndose oír y negándose a que le dieran cuestionarios para hacer las notas. "La televisión está mal. No se hacen investigaciones, todos lo noticieros son magazines, por eso escucho más la radio que me informa mejor que la televisión. Los canales están divididos, unos parados en un lugar, otro en otro, no hay diálogo, no se escucha al otro. Cuando nosotros éramos periodistas, nadie trataba de cagar al otro, o tirar algo falso para llegar primero o hacer operaciones". Fanny maneja Twitter, Instagram y tiene un programa en una radio digital (Conexión Abierta) que depende de una Universidad. "Las redes sociales no afectaron al periodismo, es más lo han alimentado. Hay cosas que te enterás por Twitter, como lo del avión venezolano-iraní, y no por los medios tradicionales".

De chica su pasión era leer, se sentaba en un rincón a leer cualquier cosa y pedía que le regalaran un libro cuando llegara su cumpleaños. Cuando tuvo que optar por una carrera eligió abogacía, porque era fanática de las abogadas de los juicios orales de las películas americanas, pero enseguida se dio cuenta que en la Argentina en aquel momento no existían juicios orales. Decidió viajar a Israel, de donde volvió casada. "De mi marido me enamoró la inteligencia y la persistencia. Se me declaró 20 veces. yo era muy libre, no tenía ganas de casarme y de atarme a nadie. Yo quería ser libre, pero él insistía y me escribía unas cartas divinas que las tengo todas guardadas de cuando él estaba en Israel".
Su llegada al periodismo fue casual y desde entonces no paró. "Una amiga trabajaba en La Gallina Verde, un programa de Radio Belgrano, y teníamos el mismo tono de voz. Un día me pidió que la reemplazara, los únicos que lo sabían era el sonidista y el conductor del programa, Raúl Calviño. Así empecé. Todavía me pasan factura en casa, mi hija especialmente. Yo desaparecía, arrancaba un lunes y volvía un viernes a la noche y si viajaba mi marido me iba a buscar al aeropuerto. Es una vida como la del médico. Un día me mandaron por 24 hs a San Luis, estaba haciendo una nota con la doctora Estévez, especialista en cáncer, y me llaman para viajar en un avioncito a San Luis con mi camarógrafo Luchetti. No me dejaron ni ir a buscar ropa a casa. Me quedé un mes y medio. MI marido me iba a ver allá, y hasta fundió el motor en la ruta para ir a verme. Vos fijate como son las cosas en este país. San Luis, después de lo que se ha vivido allá y de lo que han hecho, aún siguen en el poder".
-¿Por que crees que se llegó a este punto, con tantos niveles de corrupción, predominante en casi todas las esferas de gobierno?
"Mientras estábamos con trabajo, con plata en el bolsillo, podíamos viajar, y nadie nos jodía la vida, no nos importaba quien estaba en el gobierno. Es responsabilidad de todos nosotros. Acá tenemos para hacer torta de panqueques de todos lo gustos, de verdura, de chocolate, todo lo que quieras. Está lleno de panqueques. Yo estoy a favor de la ficha limpia, que ya es ley en cuatro o cinco provincias, y hay diputados que la están peleando. Pero si vos querés tener en tu lista gente que no es honrada, es porque vos no sos honrado. Si vos vas a tomar una empleada pedís las referencias, y si tiene algo no la tomás. El tipo que es honrado si tiene una acusación diría investigenmé, yo no me presento hasta tanto no se demuestre que soy inocente. Cualquier diputado debería dejar los fueros para que lo investiguen, debería ser una ley. ¿Cómo puede ser que no pensemos nunca, después de tantos años, cómo impedir que entre un tipo a la Cámara de Diputados que le chupa la teta a una mina en plena sesión?".
Fanny lleva en su haber 5 premios Martín Fierro. Dos por su labor en Noticieros de Televisión y 3 por su programa "Sin Miedo". "Sin miedo se me ocurrió a mi cuando a Lucía Suarez le presenté un proyecto para Red de Noticias. ¿Pero sabés de donde viene el nombre? Mi marido tuvo una experiencia muy mala con un socio una vez, dio un portazo y abrió su propia empresa que se llamaba SinSo (Sin Socio) . Y después cuando me echaron del canal (Diciembre de 1998) abrí mi propia productora, Sinpa (Sin Patrón). Sin Miedo fue acordándome de lo de Guillermo, mi marido. Porque cuando a mí me hechan de Telefe yo me enteré por el diario, era la primera de la lista. Había trabajado en Navidad y volvía de unas vacaciones el 4 de enero. En Punta del Este mi marido me muestra el diario con la noticia 'Despidos en Telefe', y ahí estaba mi nombre. Desde esa vez yo me produzco mis propios programas".

Psicóloga Social, periodista, locutora, conductora de radio y televisión, partició en "Mañana Vemos" en la Tv Pública de 2006 a 2009, integró Grandiosas junto a Laura Oliva y Karina Mazzoco en Canal 13, 18 años en Canal 11/Telefe , recibió premios Konex y muchos más galardones. Hoy Fanny Mandelbaum cree que puede dar mucho más, en especial con un proyecto muy propio como Sin Miedo: El programa Juventud Acumulada. Y se atreve a algunas definiciones más:
- Raúl Alfonsín: "Me parece un tipo bárbaro que se fue como vino. Si tengo que elegir a dos grandes estadistas o grandes personas te diría Illia y Alfonsín".
-Carlos Saúl Menem: "El siempre me pareció un chanta. Desde el primer día hasta el final. Ahí empezó la guarida en el Senado, los fueros para proteger a la gente que había hecho muchas macanas. Se murió sin haber pagado sus culpas. Por lo de Río Tercero y por la causa de la venta de armas a Croacia".
-Néstor Kirchner: "Me pareció simpatiquísimo, que podía serlo, un tipo que te saludaba como si te conociera. Los primeros años de su gobierno no fueron malos, pero se nota que tenía un plan elaborado y si hubiera muerto después no se que hubiera pasado".
-Cristina Fernández: "Arruinó todo lo poco que había hecho bien él. Nunca le creí, me pareció que impostaba la voz y lo que dijo una vez Suar, que era una muy buena actriz".
-Jorge Lanata: "Me encanta, no me pierdo ningún programa de Jorge, los domingos no salgo para verlo. Yo era lectora de Página 12 cuando era de él, me encantaba la libertad que había, y el que fundó después, aunque no fue muy bien (Crítica), hasta tenía una columna de Fernando Peña que me encantaba".
-Blackie (Paloma Efrom): "Mi ídola (Se emociona)... Era todo".
-Mirtha Legrand: "Una tipa muy inteligente, muy rápida, un ejemplo para toda la gente mayor. Hay cosas en las que no estoy de acuerdo, pero pregunta a fondo y debería estar en la tele. En este país a la tercera edad se la invisibiliza, ya sos un paria a los 60. Así que una mujer de 95 años como Mirtha, que hace lo que hace, es todo un ejemplo".
-Papa Francisco: "El Papa como los periodistas deportivos, no tiene que decir de que partido es, porque eso lo hace subjetivo. Un Papa que nunca vino a la Argentina y va a todas partes, que no se anima a decir que Putín es un hdp y que trata de quedar bien con todo el mundo es un Ni, y creo que Francisco lamentablemente es un Ni"
-El aborto: "Yo siempre estuve a favor de que uno es dueño de su propio cuerpo, a favor de que cada uno decida hacer con su propio cuerpo".
-Un libro: "Monteiro Lobato, toda la colección. muy poca gente lo leyó. El otro De los Apeninos a Los Andes, de Edmundo Damicis. Ah, y los cuentos de hadas".
-Una serie: "La de Michael Douglas, El Método Kominsky... Aunque no tengo paciencia para las series".
-Un lugar en el mundo: "Las Islas Maldivas...sueño con ir antes de morirme".
-Fanny Mandelbaum: (Se emociona hasta las lágirmas)..."Muy difícil, no me puedo evaluar. Para unos debo ser una cosa, para otros otra, depende el partido. Pero una mina con buenas intenciones". Fanny Mandelbaum, por Fanny.