
El cantante Orlando Netti vuelve al mercado discográfico con una nueva producción titulada "Volver a sentir", presentando atractivas versiones, al estilo “jazz band”, de canciones notables de autores y compositores de renombre internacional. Desde hace tres décadas hizo que algunos temas se transformaran en clásicos románticos, hasta aquéllos jingles televisivos inolvidables. ¿Como no recordar aquél pegadizo "Recién te conozco y te quiero"?
La irrupción de nuevos estilos puso en retroceso el romanticismo en las canciones, pero siempre hubo un espacio para el sentimiento, en especial en Argentina. "Pienso que el romanticismo nunca pasa de moda, aunque vayan renovándose los ritmos que impone la misma industria de la música. Hasta el más metalero, tiene momentos románticos en su vida y, seguramente, muchas veces acompaña esas situaciones íntimas con alguna balada o un tema melódico".
"Siempre repito que el amor es la base de nuestras vidas, todo lo hacemos por amor, es lo que nos moviliza, por eso, en definitiva, creo que elegí cantarle al amor. En cuanto a las nuevas vertientes musicales, puedo decir que cada época lleva un estilo, cada rubro ocupa un espacio y cada corriente tiene un público. Soy respetuoso de todos, de hecho, soy melómano y me gustan casi todas las expresiones, menos el reggaetón, pero no puedo pasar por alto su repercusión y aceptación en un gran segmento de gente" , nos confiesa Orlando Netti, en diálogo con Infored21.
"No estoy de acuerdo con algunas letras, no me parece correcto que una nena de 8 o 10 años esté escuchando cosas obscenas, por el solo hecho de bailar un ritmo pegadizo, pero bueno… los que dirigen las compañías discográficas se rigen por el negocio y muchas veces se pierde de vista el hecho artístico y cultural. La música urbana, desde su lugar, da a conocer las distintas realidades que vivimos de una forma directa, cruda, sin censura, en profundidad. Nadie tiene autoridad para decir qué está bien y qué está mal, cada uno tiene su gusto y elige. La música es tan amplia y generosa, que da lugar para todas y todos".

¿Qué significa para vos este nuevo disco que titulaste “Volver a Sentir”; No es casual el nombre después de la pandemia que atravesamos, verdad?
"Grabar un disco nuevo siempre es un desafío y, también una emoción. El trabajo previo de la elección del repertorio, ir moldeando el estilo, definir los arreglos musicales, elaborar la producción, buscar la mejor interpretación, todo es fascinante y, a la vez, mágico. Como bien decís, el disco lo hicimos en plena pandemia y fuimos superando etapas por los distintos acontecimientos de salud que tuvimos todos los que participamos, los músicos, el equipo técnico, mi representante. Casi todos nos enfermamos de COVID, casi todos hemos perdido seres queridos y casi todos padecimos la incertidumbre que nos produjo esta situación de dos años de duración".
¿Cuál es el repertorio de "Volver a Sentir" y de tu próxima gira?
"Grabamos temas de compositores muy reconocidos, que han marcado a distintas generaciones como “Adoro” y “Mía”, de Armando Manzanero, “Emociones” y “Propuesta”, de Roberto Carlos y Erasmo Carlos, “Trigal” y “Atmósfera pesada”, de Sandro, Oscar Anderle y Armil, “El rey azul”, de Aldo Donati y Emmanuel, “De repente”, de Aldemaro Romero, “Che bella idea”, de Fred Bongusto (interpretada en italiano), la emblemática y simbólica “La Bamba” y dos versiones especiales de canciones muy representativas de mi repertorio personal como “Clásico”, de Adrian Gurvitz y Doris Band, y “Recién te conozco y te quiero”, de Carlos Nilson y Mario Ferré".

Admirador desde muy joven de un referente del amor, como lo fue Leonardo Favio, sigue creyendo que los sentimientos son los que moviliza al arte. Ha convocado artistas internacionales para esta nueva producción. "Los arreglos y la dirección musical están a cargo de Pablo Marino, que realiza un destacado, distinguido y talentoso trabajo junto a la producción artística y ejecutiva de Matías Mc Cluskey, experimentado hombre del medio, que ha trabajado con figuras como Luis Miguel, Vicky Carr, Mijares y Sin Banderas, entre otros, además de ser mi amigo, un hermano de vida, socio y representante. Es un disco que reúne un cúmulo de sentimientos para mí, porque, además de incursionar en ritmos interesantes y cautivadores, me da la posibilidad de mostrar un rol diferente como intérprete, ya que le hemos dado a las canciones un estilo ‘jazzeado’ y hasta me he dado el gusto de cantar en italiano y grabar un rock and roll".
¿Tenés pensado presentar el nuevo disco en Argentina?
"Sí, claro. Estamos organizando fechas y espacios. A fines de Abril, viajo a Perú para iniciar la gira, que se llama, justamente, como el disco, “Volver a Sentir”, y estaré todo el mes de Mayo recorriendo el país con el nuevo show. El 8 y 12 de Mayo, me presento en Lima, en el Centro de Convenciones Bolívar y después recorreré distintas ciudades como Trujillo, Chiclayo, Piura y Arequipa. Supongo que entre Junio y Julio, haremos la presentación en Buenos Aires y ya estamos en conversaciones con empresarios de Ecuador, Colombia y Costa Rica para, también, llevar el espectáculo. Llegando a los últimos meses del año, tenemos planificado ir a México y a Estados Unidos, donde hay una gran colonia latina. Así que tenemos bastante trabajo por delante".
¿Dónde se consigue o se lo puede escuchar a “Volver a Sentir”?
"El lanzamiento se realiza a través de todas las plataformas digitales (Spotify, Deezer, I-Tunes, Amazon Music, etc), que hoy contienen al mundo de la música internacional, a través del ciberspacio, y estamos por editarlo, también, en CD para aquellos que atesoran el formato original, , rescatando el disco de manera material".
Orlando Netti, un cantante argentino que después de más de tres décadas, mantiene vigente su carrera artística y el afecto recíproco con el público de Argentina y de muchos paìses de latinoamèrica. Netti se presentará así en el marco de su gira "Volver a Sentir" este 8 y 12 de mayo en el centro de convenciones Bolívar. Las localidades están disponibles en Teleticket. Visitante asiduo de Perú desde 1984, Netti comentó que el púbico siempre recuerda sus éxitos de los años ochenta, como “Clásico” y “Recién te conozco y te quiero”.
“Perú es un país muy especial para mí y no lo digo demagógicamente, sino desde el corazón. Perú siempre ha estado muy presente, en mi cariño y en mi emoción. Así que para mí es muy especial volver a presentar este nuevo material, que contiene canciones emblemáticas de distintas épocas y revivir también mis temas originales; que han marcado a muchas parejas peruanas”, expresa el intérprete .